top of page

Emergente Analytics

Analizamos la percepción social de productos Fintech en Latinoamérica.

montaña cubierto de nieve

Acerca de

En Emergente Analytics, nos dedicamos a la investigación y el análisis profundo del  contexto económico, así como las percepciones sociales y culturales que influencian la adopción y uso de productos financieros digitales en América Latina. Esta región se caracteriza por su diversidad económica, social y cultural, tanto a nivel regional como nacional y local, por lo que cada mercado presenta desafíos únicos para las empresas e instituciones que desarrollan y comercializan productos de tecnología financiera. Entendemos que, para lograr el éxito en este entorno, no es suficiente ofrecer tecnología de punta; es también esencial comprender cómo los consumidores perciben y responden a estos productos en función de su contexto local.

​

Nuestro enfoque se centra en proporcionar a las empresas los insights necesarios para minimizar riesgos y optimizar el lanzamiento y posicionamiento de sus productos en los mercados clave de la región. Para lograrlo, utilizamos metodologías rigurosas adaptadas a cada contexto, combinando encuestas dirigidas, análisis avanzado de datos, monitoreo de redes sociales, grupos focales, entrevistas en profunidad con aquellos sujetos que mejor representan las tendencias y patrones que logramos identificar de nuestro análisis cuantitativo. Esto nos permite ofrecer una visión integral y matizada de las actitudes, motivaciones y preocupaciones de los consumidores.

​

​

¿Qué Hacemos?

​

En Emergente Analytics, abordamos preguntas críticas que pueden determinar el éxito o fracaso de un producto financiero digital en el mercado latinoamericano:

​

  • ¿Cómo impactan la inflación y la informalidad laboral en la adopción de cuentas de ahorro digitales entre trabajadores independientes de clase media en Lima, Medellín y Córdoba?

​

  • ¿Qué factores influyen en la elección (y abandono) de plataformas de pagos digitales en consumidores mayores de 40 años en Santiago y Montevideo?

​

  • ¿Qué atributos diferencian a las apps de préstamos P2P que logran consolidarse en mercados como México, Argentina o Ecuador, según la percepción de confianza, transparencia y asesoramiento?

​

  • ¿Qué expectativas y temores tienen los pequeños inversores de clase media sobre la tokenización de activos reales (RWA) en regiones con escasa regulación como Paraguay o Bolivia?

​

  • ¿Cómo perciben distintos segmentos del público (jóvenes, trabajadores informales, profesionales bancarizados) el ecosistema fintech como refugio frente al contexto económico actual (inflación, devaluación, acceso restringido al dólar)?​​

 

Nuestras Metodologías​

​

Para responder a estas y más preguntas, en Emergente Analytics empleamos una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos:​​

​

  • Encuestas Dirigidas:

Diseñamos y aplicamos encuestas digitales adaptadas a los distintos segmentos de usuarios de productos financieros digitales en América Latina. A partir de muestras representativas, identificamos patrones de percepción, adopción y comportamiento en torno a billeteras virtuales, plataformas de inversión, préstamos P2P, seguros digitales y más. Nuestras encuestas permiten tomar decisiones con base en datos precisos, relevantes y actualizados sobre el mercado objetivo.

​

  • Estadística y análisis de datos 

Transformamos grandes volúmenes de datos en insights accionables mediante técnicas de estadística computacional, segmentación de usuarios y modelado predictivo. Este enfoque nos permite detectar correlaciones clave, anticipar tendencias de uso, y perfilar con precisión los factores que influyen en la adopción, el abandono o la retención dentro del ecosistema fintech.

​

  • Grupos focales

Llevamos a cabo sesiones grupales con usuarios reales para explorar sus percepciones, motivaciones y resistencias frente a productos fintech. Esta técnica nos permite comprender cómo se construye la confianza, qué emociones se activan frente a nuevos servicios financieros, y qué barreras culturales o simbólicas pueden bloquear la adopción. Ideal para validar hipótesis, evaluar nuevas funcionalidades o afinar mensajes de comunicación.

​

  • Entrevistas en profundidad

Realizamos entrevistas personalizadas con aquellos individuos que mejor representan las tendencias y patrones identificados en nuestro análisis cuantitativo. Este proceso nos permite entender en detalle las motivaciones, necesidades y preocupaciones de los consumidores, brindando una visión más completa y contextualizada de los desafíos y oportunidades del mercado.

​

  • Análisis del Panorama Económico

Integramos variables macroeconómicas relevantes —como inflación, informalidad laboral, restricciones cambiarias y niveles de bancarización— para interpretar cómo estas condicionan la percepción y el uso de soluciones fintech. Este análisis permite a las empresas anticipar riesgos, entender dinámicas de refugio o sustitución y adaptar sus estrategias a entornos volátiles y desiguales.

​

  • Análisis Competitivo

Evaluamos el posicionamiento, propuesta de valor y atributos percibidos de los principales actores del sector fintech en cada mercado. Analizamos tanto cómo se diferencian en la mente del consumidor como qué brechas existen en términos de confianza, usabilidad, comunicación y oferta. Esto permite detectar oportunidades estratégicas de diferenciación y reposicionamiento frente a la competencia.

​

  • Social Listening en Redes Sociales

Monitoreamos conversaciones públicas en redes como Twitter, YouTube, Reddit y foros especializados para captar discursos espontáneos sobre criptomonedas, inversiones digitales, billeteras, préstamos y plataformas. Esta escucha activa nos permite identificar preocupaciones emergentes, opiniones reales, lenguaje cotidiano y comunidades influyentes. Es una herramienta clave para detectar señales tempranas, validar insights y ajustar narrativas.

 

Nuestro Compromiso

 

Nuestra misión es ayudar a las empresas a navegar con éxito los complejos mercados latinoamericanos, proporcionando una comprensión profunda y contextualizada que les permita adaptar sus estrategias a las sensibilidades ecnómicas, sociales y culturales de cada país. Al comprender mejor las percepciones y expectativas de los consumidores, nuestros clientes pueden reducir significativamente el riesgo de fracaso y mejorar las probabilidades de éxito comercial.

En Emergente Analytics, nos enorgullecemos de ofrecer un enfoque integral que abarca desde la identificación de barreras culturales hasta la recomendación de estrategias específicas para superar estos desafíos. Con nuestra ayuda, las empresas pueden aventurarse en nuevos mercados respaldados por la confianza de la data, así como establecer una conexión auténtica y duradera con sus consumidores.

 

Contáctenos y disfrute de una consulta sin costo para descubrir cómo nuestra investigación puede ayudar a su empresa a entender mejor los mercado regionales, minimizar riesgos y optimizar su estrategia de producto.

Contáctenos

  • LinkedIn

¡Gracias por tu mensaje!

Emergente Sin Logo Alta Calidad_edited.png
bottom of page